PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO
Ya ha comenzado un nuevo año, y como seguramente la mayor parte de la población, nos hemos propuesto cambiar de hábitos; los conocidos buenos propósitos. Algunas personas se proponen bajar de peso, hacer más actividad física, dejar de fumar, aprender un idioma etc etc.
Pero, de las buenas ideas que rondan por nuestra mente, ¿cuántas somos capaces de llevar a cabo, y cuánto tiempo las mantenemos?
Es bajo el porcentaje de gente que consigue alcanzar su objetivo (en torno a un 20%). Mientras, un porcentaje de gente lo intenta pero no superará los 3 meses, y el resto de la población ni siquiera lo intenta.
¿Qué es necesario entonces para lograr el objetivo? Para lograr los objetivos, éstos deberán tener 5 propiedades/ características que de forma “resumida” los llamaremos SMART.
- Los objetivos han de ser Específicos (Specific): Ej. Hacer deporte lunes, miércoles y viernes 1h cada día; no decir “ponerme en forma”.
- Que se pueda medir (Measurable): Leer 1 capítulo en inglés cada semana; o correr 5km.
- Algo que puedas hacer (Achievable): El objetivo tiene que tener cabida en el día a día de cada uno. Si mi tiempo libre es de 1h, no podré programar salidas de más de 1h.
– Realista (Realistic): Ponerse un objetivo a largo plazo puede ser peligroso, por lo que deberemos orientar el objetivo hacia algo alcanzable a medio plazo y que sea real. Que el objetivo no sea: Ganar la medalla de oro en las olimpiadas; debería ser participar en la carrera X y hacer un tiempo aprox de Y.
- Con fecha límite (Time targeted): No retrases el trabajo para comenzar con el objetivo. Empieza cuanto antes y poniendo metas cercanas, que cada vez se acerquen más al objetivo final. Ej. En 13 de Marzo correré la carrera popular X // para el 1 de abril acabo de leer el libro.
Si tus buenos propósitos tienen que ver con la actividad física, ten cuidado. En estas fechas la mayor parte de las lesiones tienen que ver con sobre-uso. Generalmente las lesiones se producen por una falta de adaptación de los tejidos a las cargas.
El no cumplir con las características antes explicadas SMART puede llevarnos a este tipo de lesiones, a frustraciones, y en última instancia abandonar nuestro objetivo, no por no ser capaces, si no por una mala planificación.
Para ello es interesante ORIENTAR el entrenamiento con un preparador físico teniendo claros los objetivos y nuestras capacidades.
Por otro lado, el trabajo de prevención también es importante para preparar los tejidos a los esfuerzos. Trabajo de propiocepción, control motor, CORE y técnica del gesto deportivo nos prepararán para soportar mejor las cargas.
Desde Bru Health Center te animamos a que cumplas tus objetivos. Y para ello podemos ayudarte a planificarlos. Disponemos de preparador físico, fisioterapeutas y osteópatas para prevenir lesiones, consultar dudas, orientar en los entrenamientos y las recuperaciones además de las actividades de pilates y gimnasia abdominal hipopresiva. Mucho ánimo!! Sólo te queda fijarte en un objetivo y trabajar para lograrlo.