Fisioterapia, tratamiento y prevención del dolor para músicos en Pamplona.
La vida de un músico requiere muchas horas de estudio, de ensayos y la mayoría lo viven con estrés y presión. Para el músico supone un trabajo físico, psicológico y emocional muy grande estar en contacto constante con el público y exhibir su arte y conocimiento. A nivel de rendimiento, el artista se equipara a un deportista de alto nivel, tiene sus lesiones específicas, mucha preparación física y mental. Por eso ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en el mundo de la música?
Los objetivos que nos planteamos desde Bru Health Center son:
- Prevención de lesiones.
- Tratamiento del dolor.
- Aumentar el rendimiento.
Detrás de un buen concierto se esconden muchas horas de estudio y ensayos por parte de los músicos, por lo que creemos que es fundamental una buena postura para evitar lesiones y aumentar el rendimiento; una posición adecuada aumenta nuestra capacidad aeróbica (soplar más aire), estar más relajados, evitar exceso de fuerza al agarrar el instrumento… Por eso trabajaremos a nivel músculo-esquelético (fortaleciendo, estirando, enseñando ejercicios de diferentes grupos musculares, articulaciones etc) para conseguir una postura óptima.
Estudios realizados por expertos en la salud musical y músicos con varios años de experiencia como éste, coincidieron en que los factores de riesgo son intrínsecos y se relacionan con la postura a la hora de tocar el instrumento, y/o defectos en la destreza de la técnica.
El tratamiento del dolor lo llevaremos a cabo con diferentes técnicas de fisioterapia, osteopatía, pedagogía.
En cada patología trabajaremos de un modo personalizado, ya que cada músico suele tener patologías concretas derivadas de su actividad profesional/ instrumento y trabajamos teniendo en cuenta a la persona; no a la lesión.
Otro factor importante, es el estrés y la ansiedad a la que se ve sometido un músico. En Bru Health Center trabajamos los estados de ánimo, la relajación y la vitalidad. La presión a la que se ve sometido el músico, miedos escénicos y muchas otras cosas que pueden disminuir su rendimiento, favorecer la aparición de lesiones, y/o perpetuarlas dando lugar a dolores crónicos. El yoga y aprender a respirar ayuda a reducir el riesgo de lesión y la ansiedad, como demuestran algunos estudios. estudio 1, estudio 2.
Bibliografía:
- Perceptions of causes of performance-related injuries by music health experts and injured violinists. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Perceptions+of+causes+of+performance-related+injuries+by+music+health+experts+and+injured+violinists.
- Yoga reduces performance anxiety in adolescent musicians. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23594451
- Intervention program in college instrumental musicians, with kinematics analysis of cello and flute playing: a combined program of yogic breathing and muscle strengthening-flexibility exercises. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22739821
- http://blogmusico.gestesetpostures.com/
- Work-related musculoskeletal disorders among percussionists in Greece: a pilot study. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21120269
- [Effectiveness of manual therapy combined with physiotherapy in musicians' occupational overloads]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15524085
Carlos Etxeberria. Fisioterapeuta nº col. 409