OSTEOPATIA Y DEPORTE EN PAMPLONA
MEJORA LA OXIGENACIÓN MAYOR RENDIMIENTO
MEJOR RECUPERACIÓN PREVIENE LESIONES
¿Qué puede aportar la osteopatía al deportista?
La osteopatía busca OPTIMIZAR los recursos de la persona para favorecer su AUTO-curación en caso de lesiones, su AUTO-regulación según requiera la actividad y su RE-equilibrio. Es decir, regular la actividad fisiológica del cuerpo en función de la actividad a la que esté sometido ese cuerpo.
El enfoque del tratamiento es global, es decir abordará al deportista desde varios puntos de vista: biomecánico, inervación, irrigación del tejido dañado etc. para favorecer su recuperación en caso de lesión, optimizar los recursos y funciones de los tejidos y así mejorar el rendimiento.
No sólo se centra en los síntomas si no en las causas y consecuencias de la lesión. Aborda varios planos, estructural, craneal y visceral, puesto que se entiende al cuerpo como una unidad. Además tendremos en cuenta otros factores como la presión psicológica ante resultados, miedos, situaciones personales fuera del deporte…etc. que pueden afectar a nuestro rendimiento y suponer un riesgo importante de cara a la prevención o la curación.
¿En qué casos visitar un osteópata?
- Pretemporadas: comienzo de cargas a grandes volúmenes, para mejorar la adaptación del cuerpo a las cargas de entrenamiento y prevenir lesiones.
- Caídas, golpes y traumatismos. Un traumatismo puede provocar espasmos musculares, adaptaciones posturales, y disfunciones osteopáticas; es decir, desequilibrios generales.
- Sobresfuerzos o momentos de la temporada de mucha carga e intensidad mediante técnicas que favorecen la oxigenación e irrigación de los tejidos para acelerar su regeneración y así mejorar sus funciones y prevenir lesión.
Carlos Etxeberria. Fisioterapeuta-Osteópata. Col. 409
Beatriz Ruiz. Fisioterapeuta-Osteópata. Col. 535